Agromaroñas expande su mercado a nivel nacional y Portugal

Firmas gallegas realizan labores de siembra en toda España

Las empresas se dedican también a tareas de abonado y recolección
Durante el invierno, trabajan en otras regiones ante la falta de actividad en Galicia

El sector agroganadero gallego ha optado por buscar nuevos mercados para hacer frente a la crisis que atraviesa. Los primeros pasos los están dando varias empresas de servicios que recorren media España, durante los meses de otoño e invierno, realizando trabajos de abonado, siembra y recolección de distintos productos. Muchos de estos profesionales, denominados coloquialmente maquileros, trabajan ya más tiempo en otras comunidades que en territorio gallego.

Es el caso de Proagro, una empresa con sede en Mazaricos que en la actualidad tiene parte de su maquinaria repartida entre las provincias de Huesca, Soria y Guadalajara. Mientras que en Aragón están llevando a cabo el abonado previo a la siembra del arroz y del maíz, en las provincias castellanoleonesas se encargan de preparar el terreno para plantar el trigo y la cebada.

Prestacion de servicios España y Portugal

Con anterioridad también han llevado a cabo trabajos de transporte de paja en Burgos y de alfalfa en Zamora. Su gerente, Sergio Rodríguez Alvite, señala que sólo de esta forma pueden sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo. «Para empresas coma a nosa resulta ruinoso estar parados moito tempo. En Galicia, a campaña apenas dura tres meses, o que fai imposible facer fronte aos salarios dos traballadores e sobre todo aos elevados custos de amortización da maquinaria. Cada vez somos máis e o traballo vai a menos», relata.

En los últimos años, la creación de este tipo empresas de servicios al ganadero se ha incrementado sustancialmente y ha provocado una disminución considerable de los márgenes de beneficio. Igualmente, la constitución de numerosas cooperativas de utilización de maquinaria agrícola (conocidas como CUMA), fuertemente subvencionadas por la Administración, les ha restado volumen de trabajo. No ocurre lo mismo en otras regiones de España, donde los maquileros no sólo tienen ocupación durante todo el año, sino que ni siquiera son capaces de cubrir la demanda de obreros que necesitan las explotaciones.

«Noutras zonas non hai tanta maquinaria como hai aquí, supoño que en parte debido a falta de axudas públicas para a súa compra», señala Elías Vilariño, de Trabajos Agrícolas Vilariño, de Frades. Este profesional no duda en calificar como de terrible la situación que atraviesa su sector en este momento. «Cada día están desaparecendo máis e maiores explotacións, co cal o volume de traballo que temos vaise reducindo. A este paso, imos ter que facer como os nosos pais e avós e tirarnos a emigración para poder vivir», afirma. Iglesias vienen realizando en los últimos años distintos trabajos agrícolas en las provincias de León y Zamora.

Presencia en Portugal

Bastante más lejos se han tenido que marchar las máquinas de Servicios Agrícolas Agromaroñas. Su dueño, Marcos París Peón, ha desplazado sus máquinas de siembra de trigo y cebada hasta fincas de Sevilla y Granada en las últimas campañas. La empresa tiene presencia incluso en Portugal, donde ha llevado a cabo plantaciones de girasol y guisante.

Fuente: La Voz de Galicia – Noticia completa AQUÍ
Marcar el Enlace permanente.

Comentarios cerrados.